Frank Gehry y Rafael Moneo tienen maneras bien distintas en estilos y su forma de diseñar. Gehry es un arquitecto más ruidoso y liberal mientras que Moneo es un arquitecto más ordenado y proporcionado. Pero qué tenían en común estos dos grandes arquitectos? En qué se relacionan sin importar sus maneras tan diferentes de trabajar? Es que buscaban como la estructura se conectaba con las personas que iban a utilizarlas. Para los dos arquitectos su mayor reto era lograr alcanzar esa conexión a través de su forma de expresarse y representarlo. Mis propuestas van a ser cómo lograr convertir nuestros ideales en realidad y la otra es, las nuevas oportunidades que nos dan en el proceso de crear un diseño. Es muy importante recordar que la arquitectura no es sólo un arte y debe ir con la realidad y no quedarse solo en la imaginación. El proceso del diseño es necesario porque nos da la oportunidad de expresar las razones de nuestro proyecto y entenderlo.
Rafael Moneo sabía de la distinción de pasar una propuesta de dibujo a la realidad al ser construida. Que no es lo mismo dibujar que construir. Ese era uno de los problemas que Gehry tenía con sus propuestas para poder construirlas. Es un problema que a muchos arquitectos le pasa, que no pueden construir sus ideas pensando en el dibujo. Por eso nosotros debemos tener en cuenta la parte de construcción al momento de diseñar. Muchas veces como el arquitecto ve que no puede lograr encontrar soluciones a su propuesta por razones constructivas, cambia su idea y se conforma con las soluciones dadas de construcción. Algo que nos enseña Gehry es mantenernos fiel a nuestro ideal y encontrar las soluciones. Buscar nuevas alternativas no pensadas como recurso para nuestro trabajo como hizo Gehry con el Guggenheim en Bilbao al ulitizar un sistema de programación aeroespacial llamado Catia. Lo que quiere decir es no limitarnos al enfrentar un problema. A los problemas se les pueden encontar soluciones para poder resolverlos. A veces las soluciones no están donde pensamos y tenemos que salir para encontrarlos como hizo Gehry. Algo que Moneo dice, es que debemos traer de vuelta la mentalidad de arquitecto porque además de diseñador es constructor. Volver al pasado en su forma de pensar como arquitectos y saber que para lograr algo, tienen que inventar un sistema de construcción. Volver a tener la mentalidad y ver la arquitectura como un arte de permanencia.
Para Frank Gehry poder lograr esas formas extrañas o inusuales de diseñar, tuvo que pasar por unos procesos de diseño. Gehry no empezó su diseño con esas formas, fue a través de unos procesos que se comnezaron a transformar y llegar a su forma final. El proceso de diseño ayuda a convertir el proyecto y mejorarlo cada vez más. En este proceso de diseño debemos trabajar en equipo con el cliente y buscar la crítica de colegas. El cliente debe ser parte al momento de diseñar, para que entiendan las razones por las cuales se tomaron estas decisiones. Algo que nos enseña Gehry es que el cliente no sólo debería ver el proyecto final, sino el proceso realizado para evitar que después el cliente no este de acuerdo con el proyecto. La crítica de colegas es buena para tener otra opinión del proyecto y tener una diferente percepción. Es bueno tener crítica para descubrir nuevas posibilidades y defectos que tenga el proyecto, porque diseñando solamente hay cosas que no descubrimos y creemos que las tenemos solucionadas. El proceso de diseño debe incluir maquetas, dibujos y el concepto. A través de ellos vamos descubriendo y aprendiendo a la vez. La combinación de estas cosas, nos impulsan a buscar nuevas soluciones, mejorar el proyecto y poder tener el máximo resultado.
Rafael Moneo y Frank Gehry sin importar sus diferencias, eran similares a través de su búsqueda del diseño. Es una búsqueda que debemos de tener también. La arquitectura debe de conectar con las personas y no ser sólo un edificio. Debe poder transmitir esas emociones y sensaciones creadas en nuestra obra. Eso es lo que define la arquitectura. Pero para poderlo realizar hay que pasar por procesos de diseños y sacarlo de la imaginación. Transformar los deseos e intenciones en nuestra obra y que la obra pueda hablar por si sola.
Referencias
- Moneo, Rafael. La Soledad de los Edificios. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
- Gehry, Frank O. Reflections on Designing and Architectural Practice. Managing as Designing. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
No comments:
Post a Comment