Thursday, April 16, 2015

Between Categories por Andrew Lucia

   "Between Categories" fue una coferencia que ofreció el Arquitecto y Biólogo Andrew Lucia. Nos habló sobre sus estudios de células en la Universidad de Pennsylvania y el comportamiento de estas. Al realizar su estudio con las máquinas del LabStudio, descubrió las imágenes que se formaban a través del equipo y las células. El equipo procesa la información con algoritmos por lo cuál se pueden ver los diferentes ritmos en el temporal espacio abstracto. Las células se experimentaron fuera de su hábitat natural, viendo el comportamiento y las luces visuales que contenían. Aplicando el concepto de teoría: Sistemas e Información mientras las células continuaban su comportamiento, el equipo crea la estructura en conjunto de los eventos temporeros hasta leerse visiblemente por pixeles.

   Entonces ahí Andrew se cuestionó, porqué no aplicamos el mismo método para las estructuras y sus comportamientos estructurales con la luz. Hizo varias pruebas con plantas, edificios, pinturas y nubes. Al finalizar descubrió que la intensidad visual formada por la data de la luz solar atravesada por la materialidad y la plasticidad. Se descubre que la naturaleza está mejor estructurada su organización que la materialidad de edificios más dispersos. También nos enseñó sobre su estudio de sonido a través de una máquina de espectro las diferentes organizaciones y ritmos de pixeles que se formaban. Al finalizar cree que el estudio se debería aplicar al estudio de arquitectura y como ayudaría ha acercanos más a la naturaleza.

   En mi opinión, es un tema muy interesante de investigar que nos hace cuestionar si verdaderamente estamos construyendo de la manera correcta en la organización. Si verdaderamente estamos permitiendo que la naturaleza sea parte del sistema estructural del edificio, con las luces y los sonidos. Nos puede ayudar mucho en nuestra investigación para resolver problemas de la luz filtrada al espacio y los sonidos. Pero recordando nuestras intenciones al querer lograr nuestro diseño como arquitecto. Que no hagamos un espacio muy caluroso por la luz que filtra por su materialidad. Creo que nos puede servir como nueva herramienta para diseñar o investigar y realizar mejoras estructurales y estar más cerca a la naturaleza.

No comments:

Post a Comment