El trabajo de un arquitecto para diseñar espacios habitables no es tan fácil como parece ser. Hay muchos pensamientos detrás del diseño que se tiene que hacer el arquitecto. Tiene que tener en mente la distribución de los espacios, sus formas, tamaños y su organización. Pero también tiene que pensar en los materiales que se van a utilizar en la estructura que se va a construir van a soportar, proteger y controlar la misma. El reto del arquitecto es combinar el sistema espacial con el material. No es sólo organizar y crear espacios en la forma más estética, sino también construir con sus proporciones de materiales adecuados. No podemos hacer realidad la estructura si no pensamos en ambas partes, sin la técnica se queda como una obra de arte la idea y sin la estética de los espacios, no hay creatividad en la estructura. Otro tema importnte es el orden de los espacios y la organización. Todo espacio debe de tener un orden y un tipo de organización. No podemos diseñar espacios sin sentidos y sin propósitos. El orden de los espacios ayuda al problema de cómo combinar la técnica y la estética. Estas cosas deberían ser parte de los fundamentos del arquitecto al momento de diseñar.
En la área de la estética el arquitecto busca realizar el espacio habitable ser único y original, mientras la técnica cuán resistente y útil debe ser la estructura. Una de las maneras de combinar ambas, es utilizar la geometría. La geometría te brinda proporción de las formas y creaciones de ellas. Otra es al momento de diseñar no sólo tener en consideración los espacios, sino en los materiales que vas a utilizar en la estructura. Es sumamente importante saber porqué los mismos materiales te pueden dar una estética utilizando sus formas y texturas originales. Saber en dónde es que se va a construir la estructura, para que los materiales esten de acuerdo con la temperatura del área y la estética relacionada con el ambiente del área. El sistema de espacio y de materiales deben de estar unidos al momento de diseñar. Con la estética y la técnica combinados ayuda a que el espacio habitable sea más eficiente al desarrollar y completar mejor la idea del arquitecto.
El orden y la organización son esencial paara el diseño del espacio habitable. Sin el orden y la organización no podremos combinar el sistema espacial y material. Esto se puede conseguir a través de los sistemas composicionales. Los sistemas composicionales crean patrones, ritmos y relaciones con las formas. Estableciendo una relación de las formas al crear un tipo de orden, aunque sea uno regular o irregular y los patrones o ritmos crean organización de ellas. Otra manera es a través de las matemáticas. Las matemáticas ayudan a ser más preciso y hacer menos errores al momento de diseñar. El orden y la organización le da sentido al espacio habitable y no permite confusión dentro de ella.
El arquitecto está expuesto a este problema de cómo combinar ambas partes de la estética y la técnica de en su diseño. Cada cual ha conseguido una manera diferente de solucionarlo. Pero de cualquier manera que se resuelva hay que saber que ambas son igual de importancia. Descubrir nuevas formas de volúmenes, como combinar los materiales en el espacio y cómo organizar el espacio hace la arquitectura. Son procesos que no se pueden brincar o el espacio habitable no va a ser posible. Todo método debe de llevar un orden a igual que el espacio habitable. Diseñar es combinar los aspectos reales con los imaginarios y convertirlos en uno solo.
Referencias
- Zumthor, Peter. A way of looking at things. Architecture and Urbanism, Febrero 1998. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
- De La Sota, Alejandro. Carta Maravillas, 1985. Escritos, conversaciones, coferencias. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
- Unwin, Simon. Elementos Fundamentales de la Arquitectura. Análisis de la arquitectura. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
- Unwin, Simon. Thermal Baths, Vals, Peter Zumthor, 1996. Twenty Buildings every architect should understand. http://ea-3121.squarespace.com/readings-1-1-1
No comments:
Post a Comment